Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica
Pago en plazos: Impuesto sobre Bienes Inmuebles urbanos (IBI)
Pagar en plazos el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). En concreto, en dos, tres, seis, siete o nueve plazos, sin intereses, siempre que se trate de un importe inferior a 4.000 €.
¿Cuándo se cobran las cuotas?
2 cuotas: 30 de junio y 30 de septiembre.
3 cuotas: 30 de junio, 29 de agosto y 30 de octubre.
6 cuotas: 30 de junio, 30 de julio, 29 de agosto, 30 de septiembre, 30 de octubre y 28 de noviembre.
7 cuotas: 30 de junio, 30 de julio, 29 de agosto, 30 de septiembre, 30 de octubre, 28 de noviembre y 30 diciembre.
9 cuotas: 30 de abril, 30 de mayo, 30 de junio, 30 de julio, 29 de agosto, 30 de septiembre, 30 de octubre, 28 de noviembre y 30 de diciembre.
- Domiciliar el recibo en una cuenta bancaria.
- No se debe cancelar esta cuenta de domiciliación antes de haber finalizado el pago de la última cuota fraccionada.
- Si una cuota queda impagada, los plazos se cancelan y la deuda pendiente entra en periodo ejecutivo. El pago se hará efectivo por la totalidad de la deuda pendiente y no hay posibilidad de realizar una nueva solicitud de pago en plazos en el mismo periodo.
Del al .
Si quiere pagar en 9 plazos, debe solicitarlo antes del 23 de abril. Si quiere pagar en 2, 3, 6 o 7 plazos, debe solicitarlo antes del 20 de junio. Si realiza la solicitud después de esas fechas, se le aplicará el pago en cuotas a partir del año siguiente.
-
Sistemas de identificación: TMC, Certificado.
Este trámite se puede realizar de manera presencial en la(s) siguiente(s) oficina(s). Consultar su horario, ubicación y condiciones de cita previa siguiendo el enlace:
- Oficina de atención ciudadana de Aldabe
- Oficina de atención ciudadana de Ariznabarra
- Oficina de atención ciudadana de Arriaga
- Oficina de atención ciudadana de El Pilar
- Oficina de atención ciudadana de Hegoalde
- Oficina de atención ciudadana de Ibaiondo
- Oficina de atención ciudadana de Iparralde
- Oficina de atención ciudadana de Judimendi
- Oficina de atención ciudadana de Lakua
- Oficina de atención ciudadana de Salburua
- Oficina de atención ciudadana de San Antonio
- Oficina de atención ciudadana de Zabalgana
- Oficina de atención de San Martín - Planta baja
Para realizar el trámite de manera telefónica, llamar a: 010 (945 16 11 00)*
- Justificante o documento donde conste expresamente el número de cuenta corriente, o de libreta ordinaria para pago por caja o banco.
- Documento identificativo (CIF, DNI, NIE, pasaporte...).
*Puede tramitar el pago en plazos por teléfono (010 o 945 16 11 00) sólo si en la base de datos del Ayuntamiento ya consta el número de cuenta en el que quiere domiciliar el recibo.
Puede consultar otros detalles del procedimiento en la "Ordenanza 0 General de Gestión, Recaudación e Inspección de los Tributos y Otros Ingresos de Derecho Público Locales", en las Ordenanzas Fiscales.
Trámites relacionados
Más información
Departamento: Hacienda
Servicio: Recaudación
Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.