Identificación del conductor o conductora
El contenido de la página ha expirado.
Multas de tráfico: Alegaciones contra la denuncia
Notificada la denuncia (en el acto o a posteriori), la persona interesada dispondrá de un plazo de 20 días naturales para formular las alegaciones que tenga por conveniente y proponer o aportar las pruebas que estime oportunas, debiendo dictarse la Resolución Sancionadora correspondiente. En este caso la denuncia se tramitará por el procedimiento sancionador ordinario.
El procedimiento sancionador se inicia con la notificación de la denuncia contra el titular del vehículo, arrendatario, conductor habitual o contra el conductor responsable, si éste último hubiera sido identificado.
Abierto todo el año.
Este trámite se puede realizar de manera telemática presentando la documentación correspondiente en el registro electrónico:
Sistemas de identificación: Certificado.
Este trámite se puede realizar de manera presencial en la(s) siguiente(s) oficina(s). Consultar su horario, ubicación y condiciones de cita previa siguiendo el enlace:
- Oficina de atención ciudadana de Ariznabarra
- Oficina de atención ciudadana de Arriaga
- Oficina de atención ciudadana de El Pilar
- Oficina de atención ciudadana de Hegoalde
- Oficina de atención ciudadana de Ibaiondo
- Oficina de atención ciudadana de Iparralde
- Oficina de atención ciudadana de Judimendi
- Oficina de atención ciudadana de Salburua
- Oficina de atención ciudadana de San Antonio
- Oficina de atención ciudadana de Zabalgana
- Oficinas municipales de San Martín
- Oficina de atención ciudadana de Lakua
- Oficina de atención ciudadana de Aldabe
Las infracciones a la normativa de tráfico llevan aparejadas la sanción de multa pecuniaria y su cuantía dependerá de la calificación de la infracción. La cuantía de las multas está fijada en el artículo 80 apartados 1 y 2 del RDL 6/2015.
- Real decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo
- Real decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores
- Real decreto legislativo 6/2015, Texto Refundido Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial
- Ordenanza, municipal reguladora del servicio de estacionamiento limitado en superficie (OTA)
- Ordenanza, Municipal Reguladora de los Usos, Tráfico, Circulación y Seguridad en las Vías Públicas de Carácter Urbano
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
La no identificación del conductor responsable de una infracción de tráfico, supone una infracción muy grave que lleva aparejada una sanción del doble de la infracción originaria, si es leve, o del triple de aquella, si es grave o muy grave.
Pérdida de puntos
La comisión de ciertas infracciones, graves o muy graves, lleva aparejada la pérdida de puntos del permiso o licencia de conducción una vez que la sanción sea firme en vía administrativa. Las infracciones y el número de puntos a perder están recogidos en los anexos II y IV del RDL 6/2015.
Trámites relacionados
Más información
Departamento: Hacienda
Servicio: Recaudación
Plazo de resolución: Según normativa aplicable
Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.