eseu


Solicitud de licencia de venta ambulante en el Mercado de la Plaza Santa Bárbara

Obtener licencia para ejercer la venta ambulante de productos hortofrutícolas y de alimentos artesanales, productos de vivero, hortofrutícolas de temporada en el mercado de la Plaza Santa Bárbara, para los años 2025, 2026, 2027 y 2028.

Bases de la convocatoria 2025-2028

Personas productoras y/o elaboradoras de las mercancías que se pongan a la venta. 

  • Todos los participantes deberán llevar un registro con las ventas realizadas cada día.
  • Será requisito previo para la concesión de licencias de venta, que la persona solicitante esté al corriente de pagos con el Ayuntamiento de Vitoria.Gastreiz. Este requisito será comprobado de oficio en el momemto de valoración de las solicitudes presentadas.Toda solicitud que no cumpla este requisito en el momento de la valoración, se considerará desestimada.
  • Ser productor y/o elaborador de las mercancias que se pongan a la venta.
  • En el caso de personas físicas, además de la persona titular, podrán ejercer la  actividad dos cotitulares, que deberán ser el/la cónyuge y/o familiares de 1º y 2º de consanguinidad.
  • En el caso de personas jurídicas, podrán ejercer la actividad tres socios/as trabajadores/as, o dos socios/as y un/a asalariado/a de la empresa o un/a socio/a y dos personas asalariadas de dicha empresa.
  • Unicamente podrán participae en dicho mercado las empresas cuya elaboración sea artesanal y cuya plantilla sea inferior a 10 trabajadores/as.
  • Tanto el/la titular como las personas cotitulares de los puestos, deben estar de alta en el Régimen de Seguridad Social que corresponda durante todo el tiempo de vigencia de la licencia que se conceda. 
  • En el caso de personas jurídicas, el personal asalariado que acuda al mercado deberá figurar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajador pro cuenta ajena,
  • Los datos del personal que ocupará el puesto se deberán indicar expresamente en la solicitud de licencia. En todo caso no podrá haber más de dos cotitulares por licencia, quienes deberán cumplir las formalidades y requisitos exigidos en la convocatoria.
  • En caso de fallecimiento de la pesona titular de la licencia, las y los familiares de primer grado tendrán derecho preferente en la obtención de la nueva licencia.

Del al .

Se podrán admitir nuevas solicitudes a lo largo del periodo de vigencia de las licencias. Siempre que se cumplan los requisitos, se podrán incorporar a los puestos libres si hubiera, o en caso contrario, a una lista de espera que se ordenará según queda recogido en las bases de esta convocatoria.

  • Impreso de solicitud de puesto de venta en el mercado y declaración responsable firmada por la persona solicitante, en el que manifieste el cumpimiento de los requisitos para la venta exigidos en la ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante en el término municipal de Vitoria-Gasteiz
  •  Expresar la ubicación de puesto deseada (máximo 3), según el plano anexo .
  • En el caso de personas físicas: fotocopia del DNI de la persona titular y cotitulares, o en el caso de persona extracomunitarias, permiso de residencia y trabajo exigidos por la legislación vigente en matería de extranjería.
  • En el caso de personas jurídicas, fotocopia de las escrituras de constitución; poderes de representación del/la solicitante y fotocopia de la tarjeta de Identificación Fiscal.
  • Certificado de Registro de Explotaciones Agrarias/Ganaderas y Ficha de Explotación Agraria/Ganadera o similar emitidos por la Administración correspondiente donde se refleje la actividad, productos y ubicación exacta de las parcelas, así como los anexos correspondientes. Y en su caso, maquinaría e instalaciones complementarias.
  • Número de Registro Sanitario, inscripción en el Registro Sanitario de las Comunidades Autónomas o Autorización Sanitaria emitida por la Administración correspondiente. 
  • Además, en su caso:
    • Certificado de producción ecológica.
    • Certificado oficial de conversión a la agricultura ecológica.
    • Certificado de denominación de origen expedida por el Consejo Regulador correspondiente.
    • Certificado de Calidad Agroalimentaria (label, producción controlada, marca de garantía...etc.).
    • Certificado oficial a nombre de la persona solicitante que acredite la asistencia y el aprovechamiento de cursos de formación impartidos en los últimos 3 años en la Unión Europea relacionados con la atención al cliente, la imagen del punto de venta, el marketing, la elaboración artesana de los alimentos puestos a la venta, técnicas de producción agrícola o similares.
    • Certificado oficial a nombre de la persona titular de reconocimiento de discapacidad.
    • En el caso del vino, último expediente de calificación expedido por el Consejo Regulador correspondiente.

Documentación a presentar en caso de adjudicación

Las personas adjudicatarias, deberán entregar en las Oficinas de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la siguiente documentación, entre el 19 y el 28 de febrero de 2025:

  • Instancia .
  • 1 fotografía tamaño carné de la persona titular y cotitulares.
  • Fotocopia del último recibo del pago de la Seguridad Social por parte de la persona titular y cotitulares (socias o en su caso, asalariadas) o fotocopia del alta en la Seguridad Social en el régimen que corresponda.
  • Fotocopia del recibo de pago y póliza del seguro de Responsabilidad Civil que cubra los posibles daños y perjuicios que se pudiera ocasionar por la actividad de venta a realizar en este mercado.
  • Certificado de alta en IAE en el epígrafe correspondiente de venta ambulante.
  • Certificado de titularidad de la cuenta bancaria.
  • Medios disponibles: Anexo II .
  • Previsión anual de productos: Anexo III  en el caso de productos artesanos; Anexo IV  en el caso de productos hortícolas.
  • Declaración de parcelas en cultivo, adjuntando para cada parcela el título de propiedad o arrendamiento: Anexo V
  • En caso de tener personal asalariado: TC2 o relación nominal de trabajadores del último mes emitido por la Seguridad Social.

La tasa está recogida en el epígrafe 7.1 de las Ordenanzas Fiscales.

  • Las listas de personas adjudicatarias y de reserva estarán disponibles en el teléfono 010 y en la web municipal (www.vitoria-gasteiz.org) a partir del 19 de febrero de 2025.
  • Se entenderá como desestimada la solicitud de aquellas personas que habiendo resultado adjudicatarias no presenten toda la documentación pertinente en el plazo estipulado.
  • Recogida de licencias: del 11 al 14 de marzo de 2025, en las Oficinas de San Martín.

Más información

Departamento: Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo

Servicio: Comercio

Plazo de resolución: 1 meses

Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).

En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Logo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Plaza España 1, 01001 Vitoria-Gasteiz

010 (+34 945 16 11 00)

informacion@vitoria-gasteiz.org

© Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz / Vitoria-Gasteizko Udala.