Solicitud de autorización para la instalación de food trucks o gastro-furgos
Obtener autorización para ejercer la venta ambulante mediante food truck o gastrofurgo en el municipio de Vitoria-Gasteiz.
Plazo | Documentación | Normativa | Tramitación
Quien
Personas físicas o jurídicas que cumplan los requisitos de esta convocatoria.
Plazo
La presentación de solicitudes será del 31 de mayo al 13 de junio de 2021.
Requisitos
Los de las bases de la convocatoria.
Documentación
Documentación obligatoria
- Solicitud-Declaración responsable, según el Anexo I
de la convocatoria.
- En el caso de personas físicas: fotocopia del DNI o permiso de residencia y trabajo de la persona titular y cotitular. Si se actúa mediante representante, copia del DNI o documentación equivalente del representante, así como la acreditación del poder de representación con que actúa.
- En el caso de personas jurídicas: fotocopia de las escrituras de constitución; poderes de representación de la persona solicitante y fotocopia de la tarjeta de Identificación Fiscal.
- Autorización sanitaria de funcionamiento. En su caso, documento de homologación como gastrofurgo.
- Permiso de circulación y copia de la ITV.
- Fotografías del vehículo.
- Memoria técnica realizada y firmada por técnico competente, según las bases de la convocatoria.
Documentación para priorizar solicitudes
- Mejora del vehículo en materia de accesibilidad.
- En el caso de empresas de economía social, fotocopia de sus Estatutos.
- Certificados de calidad correspondientes.
- Certificados de proveedores km0.
- Certificados de proveedores de menaje compostable.
- En caso de no tener personal asalariado: recibo de pago de autónomos del último mes y certificado de inactividad del empresario.
- En caso de tener personal asalariado: TC2 o relación nominal de trabajadores del último mes.
- Memoria descriptiva de la actividad, según las bases de la convocatoria.
- Certificado oficial de asistencia y aprovechamiento, por parte de la persona titular solicitante en los últimos 3 años, a cursos de formación en la Unión Europea relacionados con el marketing, la atención al cliente, imagen del punto de venta y/o similares, deberá constar el número de horas total del curso.
- Titulo o Certificado oficial actualizado que acredite el conocimiento del euskera por parte de la persona titular solicitante.
Documentación a presentar en caso de adjudicación
Las personas adjudicatarias, deberán presentar la siguiente documentación entre el 23 y el 28 de junio:
- Instancia
.
- Fotocopia del recibo de pago y póliza del seguro de Responsabilidad Civil que cubra los posibles daños y perjuicios que se pudiera ocasionar por la actividad de venta.
- 1 fotografía tamaño carné de la persona titular.
- Certificado de formación en materia de Higiene Alimentaria de las personas expendedoras.
- Justificante de ingreso del canon y fianza.
- Alta en IAE o certificado de altas y bajas en IAE en el epígrafe correspondiente.
La unidad tramitadora se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.
Normativa
- Bases que han de regir la adjudicación de puestos de food trucks o gastrofurgos en el municipio de Vitoria-Gasteiz
- Planos de ubicación
- Ley 7/1994 de 27 de mayo de la Actividad Comercial en la CAPV.
- Ley 7/2008 del 25 de junio de Segunda modificación de la Ley de Actividad Comercial.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ordenanza Reguladora de las Tasas por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial de los Bienes de Dominio Público.
- Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante en el Término Municipal de Vitoria-Gasteiz.
Tramitación Presencial
- En las oficinas de Atención Ciudadana
- En las oficinas de San Martín
Tramitación online
A través del Registro electrónico
Para tramitar online, es necesario conectarse con un certificado digital. Los documentos que se presenten deben tener formato PDF, y el nombre contener menos de 64 caracteres.
Pasos del asistente del Registro electrónico:
- Datos personales.
- Impreso de solicitud: tamaño máximo 1MB. El sistema dará un error al llegar al final del proceso si se sube uno de tamaño superior. Si su impreso supera este tamaño, preséntelo en el siguiente paso.
- Documentación adicional: tamaño máximo de cada documento 50MB.
- Firmar y registrar.
Recogida de licencias
En las oficinas de San Martín
Observaciones
- Las listas de personas adjudicatarias estarán disponibles en el teléfono 010 y en la Web municipal (www.vitoria-gasteiz.org) a partir del 23 de junio.
- Las personas adjudicatarias deberán constituir una fianza de 450 € por cada una de las licencias.
- Se entenderá como desestimada la solicitud de aquellas personas que habiendo resultado adjudicatarias no presenten toda la documentación pertinente en el plazo estipulado.
Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las oficinas de atención ciudadana y en las oficinas de San Martín así como en el teléfono de información 010 o en el 945161100.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.