Ayudas para estudiar euskera
Concesión de ayudas para el estudio del euskera.
Plazo | Requisitos | Documentación | Normativa | Tramitación
Cursos que son objeto de subvención
Los cursos impartidos por euskaltegis homologados por HABE, durante el curso 2022-2023 con las siguientes características:
- Los impartidos durante el curso, como mínimo 140 horas.
- Los cursos de verano, como mínimo 80 horas.
- Los de autoaprendizaje, como mínimo 190 horas.
Plazo
Solicitudes a partir del día siguiente a la publicación en el BOTHA nº 55 de 12 de mayo hasta el 30 de junio de 2023.
Requisitos generales
- Ser mayor de 16 años.
- Empadronamiento en el municipio de Vitoria-Gasteiz desde el 1 de julio de 2022 y mientras dure el curso realizado.
- Tener una asistencia mínima del 80% en cada curso.
Requisitos del programa ordinario
Dirigido a la ciudadanía en general.
Requisitos del programa específico
Dirigido, por una parte, a padres y madres; por otra, a monitores/as y directores/as de tiempo libre y monitores/as, árbitros/as, directores/as y entrenadores/as de deporte escolar o a quienes estén cursando dichos estudios, y, finalmente, a trabajadores del sector de comercio y hostelería de la ciudad.
- Ser padre, madre o tutor/a de un niño/a nacido/a a partir de 2015 (incluido este año).
- Trabajar en el curso 2022-2023 como monitor/a o director/a de tiempo libre o como entrenador/a o monitor/a, árbitro/a de deporte escolar.
- Estar cursando estudios de las titulaciones anteriores en el año académico 2022-2023.
- Trabajar en el curso 2022-2023 en el sector de comercio y hostelería de la ciudad.
Documentación
Documentación general
- Impreso de solicitud
- Todos los resguardos de pagos bancarios efectuados.
- Declaración sobre subvenciones solicitadas a otras instituciones para el mismo fin o sobre el importe de dichas subvenciones, en caso de que se hubieran percibido.
Documentación para el programa específico
Además de la documentación general, deberán presentar:
- Padres/madres: Fotocopia del libro de familia.
- Monitores/as, entrenadores/as, árbitros/as y directores/as de tiempo libre o quienes estén cursando dichos estudios: el certificado de matrícula o de trabajo.
- Personal trabajador de establecimientos de comercio y hostelería: el contrato u otro certificado.
Normativa
- Bases específicas reguladoras de la convocatoria de ayudas para estudiar euskera, curso 2022-2023
- Bases generales reguladoras de la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el año 2023
Tramitación
Tramitación presencial
En las Oficinas de Atención Ciudadana
Tramitación online
A través del Registro electrónico
Paratramitar online, es necesario conectarse con un certificado digital. Los documentos que se presenten deben tener formato PDF, y el nombre contener menos de 64 caracteres.
Pasos del asistente del Registro electrónico:
- Datos personales.
- Impreso de solicitud: tamaño máximo 1MB. El sistema dará un error al llegar al final del proceso si se sube uno de tamaño superior. Si su impreso supera este tamaño, preséntelo en el siguiente paso.
- Documentación adicional: tamaño máximo de cada documento 50MB.
- Firmar y registrar.
Observaciones
Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.