Solicitud de licencia de obras mayores

Documentación | Normativa | Tramitación | Observaciones

Se tramitarán como obras mayores las legalizaciones de obras construidas y las siguientes obras:

  • Nuevas edificaciones o rehabilitación integral
    • Uso residencial: vivienda unifamiliar, bifamiliar y colectiva.
    • Uso productivo: industrial, talleres y almacenes, y agropecuarios.
    • Uso terciario: oficinas, comercial, hotelero y establecimieno público recreativo.
    • Uso equipamiento: deportivo, educativo, sanitario, asistencial, cultural-asociativo, religioso, universitario, administrativo – pequeños servicios urbanos y defensa.
    • Otros usos: servicios urbanos, transporte, estacionamiento, etc.
  • Reformas
    • Reforma parcial de edificios (refuerzos estructurales, cubierta, fachada...).
    • Reforma o acondicionamiento de locales, excepto para actividades incluidas en la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, y sus posteriores modificaciones.
  • Reforma de portales
    • Instalación de ascensor.
    • Supresión de barreras arquitectónicas.
  • Derribos
  • Instalaciones
    • Instalación de Centros de Transformación.
    • Instalación de Centros de maniobra de seccionamiento.
    • Ampliación de celdas en Centros de Transformación.
    • Nuevas líneas de enlace.
    • Legalización de antenas de telefonía.
    • Instalaciones fotovoltaicas.

Documentación

La documentación entregada en formato digital, deberá ir acompañada de la declaración responsable, en la que se indique el contenido del soporte digital.

Importante: Antes del inicio de ejecución de las obras, es obligatorio presentar el proyecto de ejecución visado.

Normativa

  • Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, aprobado el 27 de diciembre de 2000, publicado en el BOTHA de 19 de febrero de 2001, cuyo Texto Refundido se publicó el 31 de marzo de 2003, y sus posteriores modificaciones.
  • Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
  • Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanísmo del País Vasco.
  • Ordenanza Municipal sobre Alineaciones, Rasantes, Actas de Replanteo y Planos Final de Obra
  • Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción, y su modificación del Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo sobre los recursos preventivos en las obras. Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico de Seguridad y Salud.
  • Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero, así como el anexo I del Decreto 112/2012, de 26 de junio por los que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
  • El Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de mayo, y posteriores modificaciones.
  • Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales.
  • Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios.
  • Ley 20/1997 para la Promoción de la Accesibilidad y Decreto 68/2000 de las Normas Técnicas de Condiciones de Accesibilidadde los entornos urbanos, espacios públicos, edificaciones y sistemas de información y comunicación.
  • Real Decreto-Ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación, con el contenido establecido en el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento regulador de estas infraestructuras en el interior de las edificaciones.
  • Decreto 254/2020, de 10 de noviembre, sobre sostenibilidad energética del País Vasco.
  • Decreto 213/2012, de 16 de octubre por el que se regula la Contaminación Acústica del País Vasco.
  • Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y Ordenanza Reguladora de las Tasas por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial de los Bienes de Dominio Público

Tramitación

Tramitación presencial

Tramitación online

A través del Registro electrónico.

Para tramitar online, es necesario conectarse con un certificado digital. Los documentos que se presenten deben tener formato PDF, y el nombre contener menos de 64 caracteres.

Pasos del asistente del Registro electrónico:

  1. Datos personales.
  2. Impreso de solicitud: tamaño máximo 1MB. Si su impreso supera este tamaño, preséntelo en el siguiente paso.
  3. Documentación adicional: tamaño máximo de cada documento 50MB.
  4. Firmar y registrar.

Observaciones

Las consultas sobre el expediente se solicitan mediante instancia general.

Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).

Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.