Subvenciones a las comparsas participantes en las fiestas de carnaval

Concesión de subvenciones a las comparsas que participan en los desfiles de carnaval y otros actos como la quema de la sardina.

Plazo | Documentación | Normativa | Tramitación

Quién

Las entidades que lo deseen, siempre que estén legalmente constituidas y registradas como asociación en el Registro Oficial correspondiente, con domicilio en el municipio de Vitoria-Gasteiz y que cumplan los requisitos de esta convocatoria.

Plazo

Carnaval de 2024: del 16 al 29 de noviembre de 2023.

10 días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA nº 134, 15 de noviembre de 2023(Opens in new window))

Documentación

  • Solicitud de subvención pdf
  • N.I.F. de titular.
  • Fotocopia de los estatutos de la asociación y documentación que acredite estar legalmente constituida e inscrita en el registro oficial correspondiente, en el caso de solicitar por primera vez subvención al Servicio de Cultura.
  • Certificado expedido por la entidad bancaria, en la que conste el número de cuenta y titular de la misma, teniendo en cuenta que dicha titularidad ha de ser ostentada por la asociación y no por persona física alguna, en el caso de solicitar por primera vez subvención al Servicio de Cultura.
  • Anexo I pdf, listado de las personas de la comparsa que van a trabajar en la construcción de la carroza, hasta un máximo de 10 personas, haciendo constar nombre, apellidos, DNI y edad de cada una de ellas (entre 18 y 70 años) a los efectos de seguro de accidentes. En caso de que la comparsa no vaya a hacer uso del pabellón, no será necesario rellenar este anexo.
  • Anexo II pdf, listado de las personas de la comparsa que participarán en los carnavales haciendo constar: nombre, apellidos y DNI. Para las personas menores de edad que carezcan de DNI, se hará constar el DNI de la persona adulta responsable de dicha persona menor. Será necesario enviar dos listados si las personas que desfilan el sábado y el domingo no son las mismas.
  • Anexo III pdf, firmado, relativo al conocimiento y compromiso de cumplimiento de la normativa de uso del pabellón alquilado por el Ayuntamiento para que las comparsas puedan confeccionar sus carrozas. El Servicio de Cultura alquilará dicho pabellón por un período máximo de tres meses, que quedará supeditado (el período de alquiler) a la existencia de crédito adecuado y suficiente para hacer frente a este gasto. En todo caso, se incluirá la semana posterior al Carnaval, que se empleará para el desmontaje.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, podrá reclamar la presentación de otros documentos para proveer mejor a la resolución de las peticiones que se presenten.

Normativa

Tramitación

Tramitación presencial

En las Oficinas de Atención Ciudadana

En las Oficinas de San Martín

Tramitación online

A través del Registro electrónico

Requisitos para operar en el Registro electrónico:

  • Es necesario conectarse con una tarjeta de identificación digital.
  • Hay que descargarse y cumplimentar los documentos antes de adjuntarlos.
  • La documentación adjuntada no podrá exceder de 10MB y el nombre del fichero deberá contener menos de 64 caracteres.

Observaciones

Las subvenciones concedidas deberán justificarse en el plazo de tres meses, a contar desde la finalización de la actividad subvencionada, en la forma indicada en el apartado 14 de las bases de la convocatoria. Documentación para justificaciones: 1-J, 2-J, 3-J, 4-J, 5-J

Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana, así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00).

Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.