Cursos de formación para el empleo - Devoluciones

Solicitar la devolución de la matrícula correspondiente a los cursos y acciones formativas municipales para el empleo.

Plazo | Requisitos | Documentación | Normativa | Tramitación

Quién

Personas matriculadas en los cursos y acciones formativas.

Plazo

4 años desde la fecha de realización del ingreso indebido.

Requisitos

El alumnado tendrá derecho a la devolución de las tasas cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:

  • Que se hubiesen efectuado abonos superiores a las tasas y precios públicos en vigor.
  • Ser perceptor/a de las diferentes ayudas que dan derecho a la devolución total de la matrícula, siempre y cuando se haya superado el programa.
  • Que con posterioridad al abono de la matrícula, se justifique que en el momento de realizar dicha matrícula, se encontraba en una situación administrativa o legal de exención o bonificación.
  • Que se anule la matrícula antes del inicio oficial del curso o programa. En tal caso, deberá justificar convenientemente la causa por la que se solicita la devolución.

Que por causas no imputables al alumnado, no se preste el servicio formativo que les obligó al pago.

Documentación

  • Impreso de solicitud pdf.
  • Justificante de estar inscrito/a en Lanbide como demandante de empleo.
  • Certificado de ser perceptor/a de ayudas sociales. Este certificado deberá ser emitido por la entidad que concede la ayuda.

Normativa

Tramitación

Tramitación presencial

En el caso de alumnado con derecho a la devolución del pago de la matrícula a la finalización del programa, éste deberá cumplimentar el impreso de solicitud correspondiente y que se facilitará al efecto por parte del personal técnico gestor del curso.

Observaciones

Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana, en el teléfono de información 010 (945 161 100 si llama desde fuera de Vitoria-Gasteiz). También en el Centro Ignacio Ellacuría y en el Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC).

Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.