Licencia de primera utilización
Documentación | Normativa | Tramitación
El Ayuntamiento comprueba si el edificio construido o reformado se ha realizado con arreglo al proyecto técnico y la licencia urbanística concedida en su día.
La licencia se solicita al terminar una obra mayor o cuando se termina una obra menor en cuya licencia urbanística se indique la necesidad de obtener la licencia de primera utilización.
Documentación
- Impreso de solicitud
- Consultar la documentación a presentar según el tipo de obra:
- Documentación necesaria para la tramitación de la licencia de 1ª utilización de obras - Derribos (DE)
- Documentación necesaria para la tramitación de la licencia de 1ª utilización de obras - Instalaciones (IN)
- Documentación necesaria para la tramitación de la licencia de 1ª utilización de obras - Nueva Edificación (NE) y Rehabilitación Integral (RF)
- Documentación necesaria para la tramitación de la licencia de 1ª utilización de obras - Reformas (RF)
- Documentación necesaria para la tramitación de la licencia de 1ª utilización de obras - Reforma de portales (RF)
- Documentación necesaria para la tramitación de la licencia de 1ª utilización de obras - Derribos (DE)
- La documentación entregada en formato digital, deberá ir acompañada de la declaración responsable, en la que se indique el contenido del soporte digital.
Normativa
- Ley del Suelo.
- Plan General de Ordenación Urbana.
- Código técnico de la edificación CTE.
- DB-SI- Seguridad en caso de Incendio.
- DB- SUA- Seguridad de utilización y accesibilidad.
- DB-SE Seguridad estructural.
- DB-HE Ahorro de energía.
- DB-HS Salubridad.
- DB-HR Protección frente al ruido.
- Etc.
- Ordenanza Reguladora de la Tasa por Apertura de Calicatas o Zanjas en la Vía Pública o Terrenos del Común y, en general, Cualquier Remoción de Pavimento o Aceras en la Vía Pública y Ocupación de la Misma con Escombros, Vallas, Puntales, Asnillas y Andamios (Ordenanza 7.5).
- Real Decreto 2267/2004 - Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales.
- Real Decreto 1627/1997 y sus modificaciones R.D. 607/2006 disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción - Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico de Seguridad y Salud.
- Real Decreto 346/2011 - sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación.
- Ley 20/1997 para la Promoción de la Accesibilidad y Decreto 68/2000 de Las Normas Técnicas de Condiciones de Accesibilidad de los entornos urbanos, espacios públicos, edificaciones y sistemas de información y comunicación.
- Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero, así como el anexo I del Decreto 112/2012, de 26 de junio por los que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
- Otras normas vigentes de obligado cumplimiento.
- Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) (ordenanza nº 3).
- Ordenanza Reguladora de Tasas por Prestación de Servicios Públicos y Realización de Actividades (ordenanza nº 6. Artículo 6.1).
Tramitación
Tramitación presencial
- En las Oficinas de Atención Ciudadana.
- En las oficinas de San Martín.
Tramitación online
A través del Registro electrónico.
Para tramitar online, es necesario conectarse con un certificado digital. Los documentos que se presenten deben tener formato PDF, y el nombre contener menos de 64 caracteres.
Pasos del asistente del Registro electrónico:
- Datos personales.
- Impreso de solicitud: tamaño máximo 1MB. Si su impreso supera este tamaño, preséntelo en el siguiente paso.
- Documentación adicional: tamaño máximo de cada documento 50MB.
- Firmar y registrar.
Observaciones
Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00 si llama desde fuera de Vitoria-Gasteiz).
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.